¿Cuándo se verá el cometa ATLAS?
El año 2025 podría ser testigo de un evento astronómico de gran magnitud: el paso de un cometa. Pero no cualquier cometa, sino uno de los más esperados por la comunidad científica y los aficionados a la astronomía, el conocido como Cometa ATLAS. A pesar de que su nombre pueda sonar familiar por el cometa C/2019 Y4, que se desintegró antes de alcanzar su máximo esplendor, este nuevo visitante promete ser una historia completamente diferente.
El Cometa ATLAS, descubierto por el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS), es una denominación que se ha aplicado a varios cuerpos celestes. El que nos ocupa en este caso es el que podría protagonizar un espectáculo celestial en el 2025. Los científicos están rastreando su órbita con gran precisión, y aunque las predicciones pueden cambiar a medida que el cometa se acerca, las proyecciones actuales sugieren que el espectáculo será notable, especialmente para aquellos equipados con binoculares o telescopios pequeños.
La órbita y la trayectoria del cometa
Para entender cuándo y cómo veremos el Cometa ATLAS, es crucial conocer su viaje por el sistema solar. Los cometas son, en esencia, «bolas de nieve sucias» cósmicas, compuestas por hielo, polvo y rocas, que orbitan alrededor del Sol. A medida que se acercan a nuestra estrella, el calor hace que el hielo se sublime, liberando gases y polvo que forman una coma, o atmósfera temporal, y a menudo una cola impresionante que se extiende millones de kilómetros.
La trayectoria del Cometa ATLAS en 2025 lo llevará a su perihelio (el punto más cercano al Sol) y a su perigeo (el punto más cercano a la Tierra) en momentos clave. Estas fechas son las que determinan la visibilidad del cometa. Un cometa puede ser muy brillante cerca del Sol, pero si está lejos de la Tierra, puede ser difícil de observar. Por el contrario, puede estar relativamente cerca de la Tierra, pero lejos del Sol, lo que lo haría menos luminoso. Por suerte, las predicciones actuales apuntan a que el Cometa ATLAS alcanzará su máximo brillo en una posición que será favorable para los observadores en el hemisferio norte.
Calendario de observación para 2025
La ventana de observación del Cometa ATLAS en 2025 se concentrará en los meses centrales del año. Si las proyecciones se mantienen, los mejores momentos para avistar el cometa serán entre finales de la primavera y principios del verano. En esta época, se espera que su brillo alcance su punto máximo, haciéndolo visible incluso con binoculares desde cielos con poca contaminación lumínica.
Mayo y junio de 2025 se perfilan como los meses más prometedores. Durante este periodo, el cometa se moverá a través de las constelaciones del norte, lo que lo hará accesible para la mayoría de los observadores en el hemisferio norte. A medida que se acerque al perigeo, su tamaño aparente en el cielo aumentará, permitiendo a los astrónomos aficionados seguir su evolución diaria. Es importante recordar que el brillo de un cometa es impredecible, y aunque las estimaciones actuales son optimistas, la observación de cometas siempre tiene un factor de sorpresa.
Cómo y dónde observar el cometa
Para tener la mejor experiencia al observar el Cometa ATLAS, la preparación es clave. Primero, la ubicación es fundamental. Buscar un lugar alejado de las luces de la ciudad es el consejo más importante. La contaminación lumínica es el peor enemigo de la astronomía, ya que dispersa la poca luz que nos llega de los objetos celestes tenues. Un parque rural, una reserva natural o simplemente un campo abierto pueden ser excelentes opciones.
El equipo también juega un papel importante. Aunque algunos pronostican que el Cometa ATLAS podría ser visible a simple vista, la realidad es que binoculares de 7×50 o 10×50 mejorarán drásticamente la experiencia, permitiendo distinguir la coma y, posiblemente, un rastro de la cola. Para aquellos que dispongan de telescopios, incluso uno pequeño con una apertura de 4 a 6 pulgadas, la visión será aún más detallada, permitiendo apreciar la estructura interna de la coma y la forma de la cola.
Consejos adicionales para la observación
Más allá de la ubicación y el equipo, existen otros factores que pueden optimizar la observación del Cometa ATLAS. La fase de la Luna es uno de ellos. Una Luna llena ilumina el cielo nocturno y puede opacar la luz de un cometa tenue. Por lo tanto, los mejores días para la observación serán cuando la Luna esté en sus fases crecientes o menguantes, o durante la Luna nueva.
Otro factor a considerar es el pronóstico del tiempo. Las nubes son un obstáculo insalvable para cualquier observación astronómica. Consulta los mapas de cobertura de nubes locales antes de planificar tu excursión. Finalmente, sé paciente. Los cometas se mueven lentamente a través del cielo, y puede tomar tiempo localizarlos. Utiliza aplicaciones de astronomía para ayudarte a encontrar la constelación en la que se espera que se encuentre el cometa, lo que facilitará su búsqueda.
Si quieres conocer más sobre el Cometa ATLAS y su trayectoria, puedes consultar la información detallada que la NASA ha compartido aquí y aquí. También puedes encontrar datos adicionales en el sitio del Minor Planet Center aquí.
Para los entusiastas que deseen seguir su viaje en tiempo real, hay múltiples recursos en línea, incluyendo el Proyecto de Telescopios Virtuales y la Sociedad Astronómica Española, que ofrecen cartas celestes y actualizaciones constantes.
El Cometa ATLAS tiene el potencial de convertirse en uno de los eventos celestes más memorables del 2025, un recordatorio de la belleza y el dinamismo del cosmos. Con un poco de planificación y paciencia, cualquiera puede disfrutar de este espectáculo cósmico desde la comodidad de su hogar o un lugar de observación cercano.