¿Cuál es el pronóstico de tifones para el año 2025?

¿Cuál es el pronóstico de tifones para el año 2025?

El pronóstico de tifones para el año 2025 ha sido objeto de varios análisis y modelos climáticos que apuntan, en términos generales, a una actividad levemente inferior al promedio, aunque persisten riesgos de fenómenos intensos y destructivos. En el Pacífico noroccidental, organismo como Tropical Storm Risk (TSR) anticipan una temporada de tormentas tropicales nombradas y tifones dentro del promedio histórico, aunque con una menor actividad energética (ACE). Por ejemplo, en su primer pronóstico extendido del 7 de mayo de 2025, TSR estimó alrededor de 25 tormentas con nombre, 15 tifones y 8 tifones intensos, atribuyendo esta actividad reducida a condiciones neutral del ENSO, anomalías de viento este fuertes y la fase negativa de la oscilación decadal del Pacífico (PDO). Wikipedia

Posteriormente, en su pronóstico actualizado del 7 de agosto de 2025, mantuvieron las cifras de tormentas y tifones, pero redujeron los tifones intensos a 7 y bajaron significativamente el índice ACE por el desempeño más débil observado entre junio y julio. Wikipediatropicalstormrisk.com

Otro modelo avanzado, el de Guy Carpenter, a través de su modelo de aprendizaje automático (GC-FD), proyectó 22-25 ciclones tropicales, un número cercano al promedio (23,8), y estimaron de 13 a 15 ciclones con trayectoria hacia Asia Oriental, levemente por debajo del promedio. También se espera una menor proporción de tifones en categoría 4 o 5, algo típico de años con influencia de La Niña. guycarp.com

Desde la Secretaría de Marina (México-SEMAR), en su reporte para el océano Pacífico, anticiparon 1 depresión tropical y 8 tormentas tropicales, en un escenario condicionado por la transición probable a ENSO-neutral desde La Niña, con una baja probabilidad de persistencia de La Niña. Meteorología SEMAR

En el Pacífico oriental, según análisis del Centro de Investigación Científica y Educación Superior de Ensenada (CICESE) y otros, hay un 50 % de probabilidad de actividad ciclónica menor al promedio del periodo 1991–2020; en promedio se presentan 15 ciclones tropicales nombrados, 8 huracanes y 4 huracanes mayores (categoría 3–5). CICESE Unidad Académica La Paz

Resumen regional del pronóstico 2025

Pacífico noroccidental (incluye Filipinas, Japón, China, Vietnam y otros)

  • Tormentas nombradas: ~25

  • Tifones: ~15

  • Tifones intensos (categoría alta): 7–8 (ligeramente por debajo del promedio)

  • Índice ACE: significativamente más bajo, con solo 8 % de probabilidad de sobrepasar el tercil superior histórico. tropicalstormrisk.comguycarp.comWikipedia

Pacífico oriental (México, Centroamérica)

Contexto atmosférico-climático general

Eventos destacados de tifones en 2025

Aun con una temporada moderada en número total, se registraron tormentas significativas:

  • Tropical Storm Wutip (junio): el primer sistema nombrado, devastó partes de Filipinas, Hainan (China), Vietnam y Hong Kong. Causó al menos 17 muertes y daños estimados por más de 100 millones USD. Wikipedia

  • Typhoon Danas (julio): el primer tifón notable, impactó severamente Taiwán con vientos de hasta 144 km/h, provocó 2 muertes, más de 300 heridos, apagones masivos y evacuaciones. AP NewsWikipedia

  • Typhoon Co-may (julio): afectó Filipinas, las islas Ryukyu y China oriental, siendo el tifón más fuerte en tocar Pangasinán desde 2009. Wikipedia

  • Typhoon Podul (agosto): alcanzó Taiwán y partes de China, generando daños considerables. Wikipedia

  • Typhoon Kajiki (agosto): uno de los sistemas más destructivos de la temporada, golpeó Vietnam, provocando más de 500 000 personas evacuadas, cierres de aeropuertos y suspensión de vuelos, además de inundaciones graves. ReutersThe GuardianWikipedia

  • Tropical Storm Peipah (septiembre): afectó Japón, especialmente Shikoku y la península Kii, con evacuaciones masivas (660 000 personas), cierres de carreteras y trenes de alta velocidad. Wikipedia

Interpretación y consideraciones finales

Aunque la temporada de 2025 se proyecta como moderada o ligeramente por debajo del promedio en términos de cantidad, esto no elimina el riesgo de tifones destructivos. Los factores climáticos —como ENSO-neutral, PDO negativo y vientos anómalos— reducen la frecuencia, pero la intensidad aún puede alcanzar niveles graves. La baja probabilidad de actividad energética elevada (ACE) no implica ausencia de impactos significativos, como quedó demostrado con eventos como Kajiki o Danas.

Además, la evolución tecnológica en modelos de pronóstico está mejorando. Nuevos enfoques como modelos híbridos de aprendizaje automático y física (FuXi-SHTM) o incluso modelos cuánticos emergentes para predicción de trayectorias, están mejorando la precisión y eficiencia en la predicción de tifones. arXiv+2arXiv+2

Esta página web utiliza cookies    Más información
Privacidad
Verified by MonsterInsights