¿Cuál es la trayectoria del huracán Bárbara en 2025?

El huracán Bárbara de 2025 fue el primer ciclón tropical significativo de la temporada en el Pacífico oriental. Formado en junio, este fenómeno meteorológico alcanzó la categoría 1 en la escala Saffir-Simpson y tuvo un impacto notable en las costas de México. A continuación, se detalla su trayectoria, evolución y efectos.

 

Formación y evolución inicial

El 4 de junio de 2025, una vaguada de baja presión se desarrolló frente a la costa sur de México. Para el 8 de junio, esta perturbación se organizó lo suficiente como para convertirse en la tormenta tropical Bárbara. Al día siguiente, el sistema alcanzó la categoría 1 de huracán, con vientos sostenidos de 75 mph (120 km/h) y ráfagas de hasta 90 mph (145 km/h) AccuWeather.

https://people.com/thmb/JuS3waFHHVwEsVzO6lodohNeu-s%3D/1500x0/filters%3Ano_upscale%28%29%3Amax_bytes%28150000%29%3Astrip_icc%28%29%3Afocal%28749x0%3A751x2%29/Hurricane-Barbara-060925-c6c0711d79014dfbb01cfc9518b6ec55.jpg

Trayectoria y desplazamiento

Bárbara se desplazó hacia el noroeste a una velocidad de aproximadamente 10 mph (17 km/h), pasando a unas 155 millas (250 km) al suroeste de Manzanillo, Colima. Durante su desplazamiento, el sistema comenzó a debilitarse debido a la interacción con aguas más frías y condiciones atmosféricas menos favorables. Para el 10 de junio, Bárbara se había degradado a tormenta tropical y, posteriormente, a un remanente de baja presión Wikipedia.

https://billieparkernoticias.com/wp-content/uploads/2025/06/Huracan-Barbara.jpg

Impacto en las costas mexicanas

Aunque Bárbara no tocó tierra, sus efectos fueron significativos. Se registraron lluvias intensas en los estados de Jalisco, Colima y Michoacán, con precipitaciones entre 50 y 75 mm. Además, se reportaron ráfagas de viento de hasta 80 km/h y oleaje elevado, con alturas de hasta 4,5 metros. Estas condiciones generaron riesgos de inundaciones y deslizamientos de tierra en zonas costeras El País.

https://datawrapper.dwcdn.net/sV0cj/full.png

Monitoreo y recomendaciones

Las autoridades meteorológicas, como el Centro Nacional de Huracanes (NHC) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), emitieron alertas y recomendaciones para las comunidades costeras. Se instó a la población a evitar actividades en zonas expuestas al oleaje y a mantenerse informados a través de los canales oficiales. El monitoreo continuo de fenómenos como el huracán Bárbara es esencial para mitigar riesgos y proteger a las comunidades vulnerables.

https://cdn-3.expansion.mx/dims4/default/aad4e16/2147483647/strip/true/crop/1200x628%2B0%2B0/resize/1200x628%21/format/webp/quality/60/?url=https%3A%2F%2Fcdn-3.expansion.mx%2Fc0%2F91%2F6e56be924887956e4007ecd73827%2Ftrayectoria-tormenta-tropical-barbara.jpg

Conclusión

El huracán Bárbara de 2025 destacó por ser el primer ciclón de la temporada en el Pacífico oriental. Aunque su impacto directo fue limitado, sus efectos en las costas mexicanas subrayan la importancia de la preparación y el monitoreo constante ante fenómenos meteorológicos. La temporada de huracanes del Pacífico continúa, y es fundamental mantener la vigilancia y seguir las recomendaciones de las autoridades para garantizar la seguridad de las poblaciones en riesgo.

Para obtener información actualizada sobre huracanes y tormentas tropicales, se recomienda consultar fuentes oficiales como el Centro Nacional de Huracanes (NHC) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Esta página web utiliza cookies    Más información
Privacidad
Verified by MonsterInsights