¿Por qué no hay huracanes en América del Sur?
Factores geográficos y oceanográficos
Una de las principales razones por las que no se forman huracanes en América del Sur es la temperatura del agua en el océano Atlántico Sur. Los huracanes requieren aguas con temperaturas superiores a 26,5°C para desarrollarse. Sin embargo, en el Atlántico Sur, las aguas suelen estar por debajo de esta temperatura, lo que impide la formación de estos fenómenos. Además, la corriente de Humboldt, una corriente fría que fluye hacia el norte desde la Antártida, enfría aún más las aguas del Atlántico Sur, creando condiciones desfavorables para el desarrollo de tormentas tropicales.
La cizalladura del viento y su impacto
La cizalladura del viento, que se refiere a los cambios en la velocidad y dirección del viento con la altura, también juega un papel crucial en la formación de huracanes. En el Atlántico Sur, la cizalladura del viento es generalmente fuerte, lo que dificulta la organización vertical de las tormentas y su desarrollo en sistemas ciclónicos. Esta fuerte cizalladura actúa como un freno para la formación de huracanes en la región.
La Zona de Convergencia Intertropical
La Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) es una banda de baja presión donde se encuentran los vientos alisios del hemisferio norte y sur, favoreciendo la ascensión del aire cálido y húmedo, esencial para la formación de ciclones tropicales. En el Atlántico Sur, la ZCIT se encuentra más al norte, lo que limita la cantidad de aire cálido y húmedo disponible para la formación de tormentas tropicales en la región.
Eventos raros en el Atlántico Sur
Aunque los huracanes son extremadamente raros en América del Sur, ha habido algunos eventos inusuales. El más destacado fue el ciclón Catarina en 2004, que alcanzó la categoría 2 en la escala de Saffir-Simpson y tocó tierra en Brasil. Este evento fue tan inusual que la Organización Meteorológica Mundial no tiene un centro especializado para monitorear ciclones tropicales en el Atlántico Sur, y las alertas se emiten desde el Centro Nacional de Huracanes de Miami.
Conclusión
En resumen, la combinación de aguas más frías, la corriente de Humboldt, la fuerte cizalladura del viento y la ubicación de la Zona de Convergencia Intertropical hacen que las condiciones para la formación de huracanes sean muy raras en América del Sur. Aunque eventos aislados como el ciclón Catarina han ocurrido, estos son excepcionales y no representan una amenaza recurrente para la región.
Para una comprensión más visual y detallada de este fenómeno, puedes consultar el siguiente video que explica por qué casi no vemos huracanes en Sudamérica: