El misterio detrás del Cometa Atlas C/2025 N1: ¿Qué lo hace tan inusual?
El Cometa Atlas fue descubierto el 1 de julio de 2025 mediante el sistema de detección ATLAS en Chile, cuando se encontraba a unos 4,5 UA del Sol y viajaba a una velocidad asombrosa de alrededor de 61 km/s Live ScienceWikipediaInstituto Indio de Astrofísica. Este movimiento acelerado y su trayectoria hiperbólica señalaron de inmediato que no estaba ligado gravitacionalmente al Sol: venía del espacio interestelar WikipediaThe Guardian.
Su excentricidad extremadamente elevada —aproximadamente e = 6.1— es la más alta registrada para un visitante así, superando ampliamente a ‘Oumuamua (≈ 1.2) y a Borisov (≈ 3.4) WikipediaSky & Telescope. Además, su trayectoria retrógrada está inclinada unos 175° respecto al plano de la eclíptica, sugiriendo un origen en el disco grueso de la Vía Láctea, una región poblada por estrellas antiguas WikipediaCadena SER.
Estos elementos combinados hacen del Cometa Atlas un mensajero cósmico excepcional, posiblemente más antiguo que nuestro propio sistema solar, con estimaciones de edad que varían entre los 7 000 y hasta 14 000 millones de años WikipediaCadena SER.
Trayectoria y visibilidad: el viaje del Cometa Atlas
El Cometa Atlas seguirá una trayectoria hiperbólica, acercándose al Sol alrededor del 29 de octubre de 2025, cuando alcanzará su perihelio a una distancia de entre 1,36 y 1,38 UA WikipediaThe GuardianWikipedia. En ese momento, se moverá a una velocidad máxima de aproximadamente 68 km/s WikipediaCadena SER.
Durante su paso, no representa ninguna amenaza para la Tierra: su distancia mínima será de cerca de 1,6–1,8 UA The GuardianWikipedia. Así mismo, se acercará a Marte alrededor del 3 de octubre (a unos 0,21 UA), a Venus en noviembre (~0,65 UA), y luego se dirigirá hacia Júpiter en marzo de 2026 (~0,31 UA) Wikipedia.
Desde la Tierra, será observable nuevamente en diciembre de 2025, después de que pase detrás del Sol The GuardianWikipedia. Los observadores aficionados podrán seguirlo a través de telescopios medianos, con un potencial aumento de brillo en octubre y diciembre Live ScienceChron.
Qué hace tan excepcional al Cometa Atlas
1. Edad inusualmente alta
Las estimaciones sitúan al Cometa Atlas en una edad entre 7 000 y 14 000 millones de años, lo que lo convierte probablemente en el cuerpo observable más antiguo que conocemos —muy anterior al sistema solar, que tiene unos 4 600 millones de años WikipediaCadena SER.
2. Composición química singular
Es especialmente rico en dióxido de carbono (CO₂), con una proporción CO₂/H₂O de aproximadamente 8:1, uno de los valores más elevados jamás medidos en un cometa arXivChron. Esto ha sido detectado mediante espectroscopía infrarroja con el Telescopio Espacial James Webb.
Además, se han identificado hielo de agua, monóxido de carbono (CO), OCS, vapor de ciánido (CN), y emisión de níquel atómico (Ni I) en su coma —todo esto respalda una composición inusual y compleja WikipediaarXiv+2arXiv+2.
3. Actividad a gran distancia
El Cometa Atlas ya mostraba una coma y una posible cola incluso cuando estaba a más de 4 UA del Sol, una actividad temprana inusual que requiere no solo del calor solar sino quizás de otros mecanismos de liberación de polvo e ices arXivWikipedia.
4. Trayectoria retrógrada inusual
Su órbita retrógrada y su inclinación extrema lo ubican como un visitante claramente marcado en contraste con los cometas del sistema solar. Su velocidad hiperbólica, excentricidad y origen lo definen como un cuerpo verdaderamente interestelar WikipediaSky & Telescope.
5. Oportunidad incomparable para el estudio
Varias misiones como Psyche, Juice, Europa Clipper, Hera o Lucy podrían cruzar su cola o aproximarse bastante durante su paso, ofreciendo una rara chance de observación directa desde una nave espacial arXiv.
Observaciones y futura exploración del Cometa Atlas
El Cometa Atlas ha sido observado desde múltiples plataformas: desde grandes telescopios terrestres (Mauna Kea, Gran Telescopio Canarias, VLT) hasta el Hubble, Swift, TESS, JWST y SPHEREx WikipediaCadena SERarXiv+3arXiv+3arXiv+3.
Las imágenes del Hubble revelaron una coma detallada y permitieron estimar el núcleo en menos de 5,6 km de diámetro Wikipedia. En agosto de 2025, el JWST capturó su firma CO₂‑dominante arXiv, y el VLT confirmó la emisión de Ni I y CN arXiv. Otros estudios revelan características espectrales y actividad temprana sorprendente arXivWikipedia.
En el horizonte, se espera que tanto el Hubble (con espectroscopia UV en noviembre) como el JWST (observaciones adicionales en diciembre) sigan monitoreándolo mientras abandona nuestro sistema solar Wikipedia.
El legado científico del Cometa Atlas
El descubrimiento del Cometa Atlas supone un hito en la comprensión de los cuerpos interestelares: por su antigüedad, composición, comportamiento temprano y trayectoria hiperbólica. Nos brinda una ventana hacia la formación planetaria primitiva, quizás durante la explosión de creación estelar de la Vía Láctea, conocida como el “cosmic noon” (hace entre 9–13 mil millones de años) arXiv.
Este cometa es mucho más que un visitante fugaz: es una autentica cápsula del tiempo, con una composición química rara y una historia galáctica que desafía nuestra comprensión. Además, abre la oportunidad de refinar métodos de detección y colaboración internacional en observación astronómica.
Enlaces externos recomendados
Aquí tienes enlaces para profundizar y seguir de cerca este fenómeno astronómico:
Preguntas frecuentes
- ¿Cuándo va a ser visible el cometa?
- ¿Cuál es la mejor hora para ver el cometa?
- ¿Cuándo se verá el cometa en Argentina?
- ¿Cómo localizar el cometa Atlas?
- ¿Dónde está el cometa ATLAS hoy?
- ¿Dónde mirar al cielo para ver el cometa?
- ¿Cómo se puede ver el cometa ATLAS?
- ¿Cómo puedo ver el cometa ATLAS desde Argentina?
- ¿Cuál es la trayectoria del cometa Atlas?
- ¿A qué hora será visible el cometa Atlas?
- ¿Cuándo será visible el cometa ATLAS?
- ¿Cuándo se podrá ver el cometa ATLAS en Argentina?
- ¿Cuándo se verá el cometa ATLAS?