00 El ozono: gran agujero de ozono en el Ártico 00

El ozono raro e inusualmente grande sobre el Ártico y el norte de Canadá


La formación de un gran agujero de el ozono es extremadamente rara en las regiones árticas a finales del invierno / principios de la temporada de primavera.

Pero nuevamente, este año está batiendo récords de anomalías climáticas inusuales … Y tenemos un área inusualmente grande de agotamiento del ozono.

00  El ozono: gran agujero de ozono en el Ártico  00

 

La capa de ozono es una zona protectora a 20-30 km de altitud que nos protege de la peligrosa radiación ultravioleta (UV). La capa de ozono es una zona protectora a 20-30 km de altitud que nos protege de la peligrosa radiación ultravioleta (UV).cerca Un agujero de ozono es cuando esa capa protectora se va, dejando pasar más radiación UV.

00  El ozono: gran agujero de ozono en el Ártico  00
La capa de ozono en la estratosfera.

Este año, el ozono comenzó a agotarse en enero de 2020, cuando se formó un mini agujero de ozono en el norte de Europa.

Tales agujeros de ozono sobre el Polo Norte no son provocados por aerosoles y sus procesos de destrucción química como en la Antártida, sino que se dispersan por patrones específicos de circulación climática. Estos eventos son en su mayoría de corta duración y tienden a ocurrir todos los años durante la temporada de frío.

00  El ozono: gran agujero de ozono en el Ártico  00
Mini agujero de ozono sobre el norte de Europa el 25 de enero de 2020.

Continúa el proceso de destrucción del ozono ártico

Pero como se muestra en el diagrama a continuación, la concentración de ozono a principios de marzo (línea roja) está disminuyendo, aunque su concentración debería comenzar a crecer.

Actualmente se está formando un agujero gigante sobre el Ártico, y esta vez está vinculado a un proceso de destrucción del ozono.

00  El ozono: gran agujero de ozono en el Ártico  00
Reducción del ozono, a principios de marzo, cuando los valores deberían estar subiendo lentamente

¿Cómo se destruye el ozono?

En la Antártida, el agujero de ozono es provocado por una mezcla de aire muy frío (por debajo de -78 ° C), luz solar y emisiones humanas (CFC y HFC).

La temperatura fría permite la formación de nubes estratosféricas. Luego, la luz solar reacciona con esas nubes y comienza un proceso fotoquímico que destruye el ozono, formando un gran agujero de ozono.

Dado que la luz solar es limitada durante el invierno ártico, el agotamiento del ozono es muy raro. Y cuando la luz solar llega al polo a fines de febrero y marzo, la estratosfera no es lo suficientemente fría como para producir estas nubes estratosféricas.

Pero este año, la estratosfera sobre el Polo Norte es anormalmente fría. Las nubes estratosféricas pueden formarse mientras la luz solar llega al polo, provocando la destrucción del ozono, como se muestra en el siguiente diagrama.

00  El ozono: gran agujero de ozono en el Ártico  00
El gráfico muestra temperaturas inusualmente bajas en la estratosfera inferior a un nivel de 50 hPa (18-20 km)

El siguiente mapa muestra la presión (altura geopotencial) y la temperatura a 18-20 km de altitud.

El área rosa muestra el área lo suficientemente fría como para que se formen nubes estratosféricas, lo que sugiere que las nubes se están formando actualmente sobre el norte de Canadá, Groenlandia y el océano Ártico.

00  El ozono: gran agujero de ozono en el Ártico  00
El área del área rosa que es lo suficientemente fría como para formar nubes estratosféricas.

Aquí es exactamente donde se encuentra el agujero de ozono.

El agotamiento del ozono sobre el Ártico es inusualmente grande para el hemisferio norte y tiene valores bajos de ozono récord, bajando a 217 unidades Dobson en el más bajo.

Sin embargo, todavía no es tan grande y fuerte como el agujero de ozono de la Antártida debido a las temperaturas más frías en el sur y la presencia de aerosoles.

00  El ozono: gran agujero de ozono en el Ártico  00
Se forma un agujero de ozono en el Ártico.

Pero el agujero de ozono en el Ártico desaparecerá lentamente en los próximos días a medida que las temperaturas en la estratosfera van a aumentar, calentando para que se formen nubes estratosféricas y disminuyendo así la tasa de agotamiento del ozono.

La capa de ozono es una zona protectora a 20-30 km de altitud que nos protege de la peligrosa radiación ultravioleta (UV).

Un agujero es cuando esa capa protectora se va, dejando pasar más radiación UV.

00  El ozono: gran agujero de ozono en el Ártico  00

Este año, el ozono comenzó a agotarse en enero de 2020, cuando se formó un mini agujero en el norte de Europa.

Tales agujeros sobre el Polo Norte no son provocados por aerosoles y sus procesos de destrucción química como en la Antártida, sino que se dispersan por patrones específicos de circulación climática.

Estos eventos son en su mayoría de corta duración y tienden a ocurrir todos los años durante la temporada de frío.

00  El ozono: gran agujero de ozono en el Ártico  00
Se forma un agujero de ozono en el Ártico.

Continúa el proceso de destrucción del ozono ártico

Pero como se muestra en el diagrama a continuación, la concentración de ozono a principios de marzo (línea roja) está disminuyendo, aunque su concentración debería comenzar a crecer.

Actualmente se está formando un agujero gigante sobre el Ártico, y esta vez está vinculado a un proceso de destrucción.

00  El ozono: gran agujero de ozono en el Ártico  00

 

¿Cómo se destruye el ozono?

En la Antártida, el agujero es provocado por una mezcla de aire muy frío (por debajo de -78 ° C), luz solar y emisiones humanas (CFC y HFC).

La temperatura fría permite la formación de nubes estratosféricas. Luego, la luz solar reacciona con esas nubes y comienza un proceso fotoquímico que lo destruye, formando un gran agujero.

Dado que la luz solar es limitada durante el invierno ártico, el agotamiento del ozono es muy raro. Y cuando la luz solar llega al polo a fines de febrero y marzo, la estratosfera no es lo suficientemente fría como para producir estas nubes estratosféricas.

Pero este año, la estratosfera sobre el Polo Norte es anormalmente fría. Las nubes estratosféricas pueden formarse mientras la luz solar llega al polo, provocando la destrucción, como se muestra en el siguiente diagrama.

00  El ozono: gran agujero de ozono en el Ártico  00

El gráfico muestra temperaturas inusualmente bajas en la estratosfera inferior a un nivel de 50 hPa (18-20 km) El siguiente mapa muestra la presión (altura geopotencial) y la temperatura a 18-20 km de altitud.

El área rosa muestra el área lo suficientemente fría como para que se formen nubes estratosféricas, lo que sugiere que las nubes se están formando actualmente sobre el norte de Canadá, Groenlandia y el océano Ártico.

00  El ozono: gran agujero de ozono en el Ártico  00

El área del área rosa que es lo suficientemente fría como para formar nubes estratosféricas.  Aquí es exactamente donde se encuentra el agujero de ozono.

El agotamiento del ozono sobre el Ártico es inusualmente grande para el hemisferio norte y tiene valores bajos de ozono récord, bajando a 217 unidades Dobson en el más bajo.

Sin embargo, todavía no es tan grande y fuerte como el agujero de ozono de la Antártida debido a las temperaturas más frías en el sur y la presencia de aerosoles.

00  El ozono: gran agujero de ozono en el Ártico  00

Se forma un agujero de ozono en el Ártico sobre el Polo Norte.

Pero el agujero de ozono en el Ártico desaparecerá lentamente en los próximos días a medida que las temperaturas en la estratosfera van a aumentar, calentando para que se formen nubes estratosféricas y disminuyendo así la tasa de agotamiento del ozono.


Esta página web utiliza cookies    Más información
Privacidad
Verified by MonsterInsights