¿Puede la agricultura regenerativa ayudar al planeta?
Hay un propósito intrínseco para toda la humanidad, un propósito que muchos han perdido, descuidado y olvidado. Los seres humanos fueron diseñados para ser buenos administradores de la tierra y la agricultura regenerativa es la clave para una buena administración. La agricultura regenerativa abarca muchas formas prácticas de preservar la generosidad, la riqueza y la sostenibilidad de los recursos naturales de la Tierra.
La agricultura regenerativa puede sanar el planeta y mantener el equilibrio en los ecosistemas, protegiendo la salud del suelo para las generaciones venideras. Aquí hay una introducción a las muchas formas en que la agricultura regenerativa puede salvar el planeta.
La agricultura regenerativa secuestra carbono y ayuda a generar materia orgánica saludable
La sociedad industrial de la actualidad ha afectado drásticamente los niveles de carbono atmosférico. El carbono es una molécula esencial para la vida, pero su equilibrio en la atmósfera está alterado. Las plantas usan dióxido de carbono, agua, nutrientes y la energía del sol para producir carbono para que puedan crecer hojas, tallos y raíces. Cuando la planta regresa al suelo, el carbono generalmente permanece en el suelo.
El arado agresivo libera el exceso de carbono a la atmósfera, lo que contribuye a un desequilibrio en las emisiones de gases de efecto invernadero. El sector agrícola representa casi el 25 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por el hombre. Esto se debe a que la agricultura moderna depende del monocultivo, la maximización del rendimiento de los cultivos y la labranza excesiva, sin prestar atención a la preservación de la materia orgánica saludable y la sostenibilidad del suelo y sus nutrientes.
Los sistemas de raíces de los cultivos modernos de alto rendimiento son poco profundos y débiles en comparación con los sistemas de raíces de los pastos nativos, las hierbas y las plantas perennes que crecen juntas en un ecosistema diverso. En la búsqueda de ganancias, las producciones de alto rendimiento han descuidado una parte importante de la agricultura: sistemas de raíces fuertes, secuestro de carbono y salud del suelo.
El sistema radicular es responsable de secuestrar el exceso de carbono. Este carbono orgánico, secuestrado en el suelo, es el principal componente de la materia orgánica saludable. A cambio, esta materia orgánica rica en carbono puede almacenar más agua, sustentar sistemas de raíces más complejos y prevenir la erosión. La agricultura regenerativa prioriza sistemas de raíces fuertes y un ecosistema diverso de microbios del suelo.
La rotación y diversidad de cultivos y menos arado es clave para la agricultura regenerativa
La agricultura regenerativa debe mejorar los recursos que utiliza, en lugar de agotarlos. Esto se puede lograr a través de la labranza conservadora, ayudando a que florezcan los microbios, manteniendo una diversidad de cultivos, utilizando cultivos de cobertura y rotando los cultivos de un año a otro.
Los métodos de labranza conservadora requieren menos arado, menos labranza y una perturbación mínima del suelo. Esto mantiene el carbono en el suelo y da como resultado una menor erosión al tiempo que protege la diversidad y la estabilidad de los microbios del suelo. Son estos microbios del suelo los que ayudan a las plantas a absorber los minerales del suelo. Cuando los microbios están constantemente despeinados, no se puede crear materia orgánica y las plantas se vuelven más débiles, con menos nutrición y resistencia a las enfermedades.
Sistemas radiculares
En una parcela agrícola diversa, varias plantas comparten diferentes carbohidratos con el suelo. Estos carbohidratos se liberan a través de sus sistemas radiculares. Estos azúcares alimentan a varios microbios, ayudando a devolver diferentes nutrientes al suelo e intercambiando nutrientes para la futura vida vegetal. En última instancia, la diversidad de los sistemas de raíces fomenta la mejor utilización de los nutrientes en el suelo, al tiempo que protege el valor de los nutrientes del suelo a largo plazo.
Los cultivos de cobertura se utilizan para proteger el suelo de la erosión. Un campo estéril de suelo vacío puede secarse y perder nutrientes importantes. Un campo estéril también es propenso a las inundaciones y al lavado de nutrientes. Los cultivos de cobertura protegen la materia orgánica y mantienen intactos los nutrientes.
La rotación de cultivos es igualmente importante porque asegura la diversidad de nutrientes en el suelo durante varias estaciones. Plantar los mismos cultivos en un área puede conducir a la acumulación de ciertos nutrientes y la falta de otros, poniendo en riesgo los rendimientos futuros de enfermedades y pestilencias.
El compostaje térmico puede ayudar a reponer las poblaciones de microbios que faltan en el suelo. La aplicación de té de compost cuidadosamente elaborado al suelo proporciona sostenibilidad a largo plazo de la materia orgánica y la vida vegetal.
Los principios de la agricultura regenerativa hacen que la producción de cultivos sea más resistente en tiempos de estrés climático y establecen un conjunto de principios para una buena administración de la tierra.