gripe-aviar-que-efecto-tiene-en-los-humanos - 2024-06-12 - Gripe Aviar

Gripe Aviar: Todo lo que Necesitas Saber sobre su Prevención y Tratamiento



¿Qué provoca la gripe aviar en humanos?

La gripe aviar en humanos es causada por cepas específicas del virus de la influenza A, más comúnmente subtipos como H5N1 y H7N9. Estos virus se contraen principalmente a través del contacto directo con aves infectadas, ya sea domésticas o salvajes. El riesgo de infección aumenta en áreas donde hay brotes de gripe aviar en aves.

Formas de transmisión

El humano puede contraer el virus a través de varias vías:

  • Contacto con secreciones o excreciones de aves infectadas.
  • Inhalación de partículas del aire contaminadas por el virus.
  • Manipulación y preparación de aves infectadas para consumo.

Es importante destacar que, aunque rara, la transmisión entre humanos de gripe aviar puede ocurrir, especialmente en casos donde las personas estén en contacto cercano con individuos infectados. Sin embargo, estas transmisiones no son comunes y la mayoría de los casos humanos han estado asociados al contacto directo con aves.

¿Qué efecto tiene la gripe aviar en humanos?

La gripe aviar es una infección viral que normalmente afecta a aves, pero en algunos casos puede transmitir a humanos. La cepa más común que afecta a personas es el virus H5N1, que puede provocar síntomas graves y potencialmente mortales. Los síntomas iniciales son similares a los de la gripe común, incluyendo fiebre alta, tos y dolor de garganta, pero pueden progresar rápidamente hacia problemas respiratorios más serios y neumonía.

Transmisión del virus

El contagio de gripe aviar en humanos generalmente ocurre por contacto directo con aves infectadas o sus secreciones. Esto puede incluir el manejo de aves enfermas, la exposición a superficies contaminadas o la inhalación de partículas en áreas donde las aves infectadas han estado presentes. Aunque el contagio entre humanos es raro, no se descarta completamente.

Complicaciones y tratamiento

La infección por gripe aviar puede causar complicaciones graves como el fallo orgánico múltiple, síndrome de dificultad respiratoria aguda y complicaciones neurológicas. El tratamiento suele involucrar el uso de antivirales específicos como el oseltamivir (Tamiflu), que pueden reducir la severidad de los síntomas y ayudar a prevenir complicaciones serias si se administran tempranamente.

 

 

¿Cómo se contagia de la gripe aviar?

La gripe aviar, también conocida como influenza aviar, es una enfermedad infecciosa que afecta principalmente a las aves, pero que también puede transmitirse a los humanos en determinadas circunstancias. Se contagia principalmente a través del contacto directo o indirecto con aves infectadas.

Contacto directo

El contacto directo ocurre cuando una persona manipula aves infectadas, sus plumas, o sus excrementos. Esto es frecuente en granjas avícolas, mercados de aves vivas y áreas donde las aves migratorias se congregan.

Contacto indirecto

El contacto indirecto se da cuando las personas entran en contacto con superficies contaminadas por el virus H5N1 u otras cepas. El virus puede sobrevivir en superficies como jaulas, equipos avícolas, ropa y calzado, propagándose fácilmente en ambientes donde la higiene no es adecuada.

El contagio entre humanos es raro, pero puede ocurrir mediante secreciones respiratorias. Es fundamental mantener buenas prácticas de higiene y evitar el contacto con aves enfermas para reducir el riesgo de infección.

¿Cómo se contagia la gripe aviar?

La gripe aviar, también conocida como influenza aviar, se transmite principalmente entre aves a través del contacto directo. Esto incluye el contacto con secreciones respiratorias o excrementos contaminados de aves infectadas. Las zonas donde las aves compartan agua, comida o nidos son entornos de alto riesgo para el contagio.

Existen varios tipos de gripe aviar, pero los más preocupantes son aquellos que pueden contagiarse a los humanos. Los humanos generalmente se infectan al tener contacto cercano con aves enfermas, vivas o muertas, especialmente en situaciones donde hay un manejo inadecuado de las mismas. Esto es particularmente relevante en instalaciones de cría de aves y mercados de aves vivas.

Vías de transmisión a humanos

  • Contacto directo: Manipulación de aves infectadas sin la protección adecuada.
  • Ambientes contaminados: Estar en áreas contaminadas con el virus, como granjas o mercados de aves vivas.
  • Productos avícolas: Consumo de productos avícolas contaminados que no han sido adecuadamente cocidos o procesados.

Si bien es menos común, existe el riesgo de transmisión a través de la inhalación de partículas en el aire en lugares donde hay alta concentración del virus. Esto puede ocurrir en granjas o mataderos donde se manipulan grandes cantidades de aves infectadas.



Descubre más desde Orbes Argentina

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Verified by MonsterInsights