qué es la influenza aviar

Influenza aviar: causas, síntomas y prevención


La influenza aviar, también conocida como gripe aviar, es una enfermedad viral que afecta principalmente a las aves, tanto silvestres como domésticas. Esta infección es causada por el virus de la influenza tipo A, que puede presentar diferentes subtipos, siendo el H5N1 uno de los más conocidos y preocupantes debido a su alta patogenicidad. Aunque la transmisión a los seres humanos es poco frecuente, la gravedad de los brotes y su potencial zoonótico hacen de esta enfermedad una preocupación constante para la salud pública y la seguridad alimentaria.

https://doh.wa.gov/sites/default/files/2024-10-images/BirdFluSpread-Spanish.JPG?uid=68c9cea23fbf5

¿Qué es la influenza aviar?

La influenza aviar es una enfermedad infecciosa que afecta a las aves y es causada por un virus de la familia Orthomyxoviridae. Este virus se presenta de forma natural en aves acuáticas silvestres, pero también puede infectar a aves de corral como pollos, pavos, faisanes, codornices, patos domésticos, gansos y gallinas de Guinea, así como a otras especies de aves, animales silvestres y domésticos, e incluso a los seres humanos doh.wa.gov.

https://www.cdc.gov/bird-flu/media/images/2025/04/H5N1-b-facebook-1080x1080-2025-4-23-LC01-MLS350327.png

¿Cómo se transmite la influenza aviar?

La transmisión de la influenza aviar entre aves se produce principalmente a través del contacto directo con aves infectadas o sus secreciones, como saliva, mucosidad y heces. Las aves pueden propagar el virus mediante el aire, el agua y el contacto con superficies contaminadas. Los humanos pueden contraer la gripe aviar al entrar en contacto con aves infectadas o superficies contaminadas, especialmente en entornos donde hay una alta concentración de aves, como granjas o mercados de aves vivas CDC.

https://tecscience.tec.mx/es/wp-content/uploads/sites/8/2024/05/gripe-aviar-en-humanos-2-1024x694.jpg

Síntomas en aves y humanos

En las aves, la influenza aviar puede variar desde una infección leve hasta una enfermedad grave que puede causar la muerte en un corto período de tiempo. Los síntomas en las aves incluyen disminución de la producción de huevos, hinchazón de la cabeza, cuello y ojos, diarrea, dificultad para respirar y muerte súbita.

En los seres humanos, los síntomas de la influenza aviar pueden variar desde leves hasta graves. Los síntomas leves incluyen enrojecimiento e irritación de los ojos (conjuntivitis), fiebre leve, tos, dolor de garganta, moqueo o congestión nasal, dolores en el cuerpo o los músculos, dolores de cabeza y fatiga. Los síntomas más graves pueden incluir fiebre alta, dificultad para respirar, estado alterado de la conciencia y convulsiones CDC.

Brotes recientes de influenza aviar

Durante los últimos años, se han reportado varios brotes de influenza aviar en diferentes partes del mundo. Se detectaron focos en Estados Unidos, España y Chile en 2025. En Estados Unidos, la influenza aviar H5N1 ha causado brotes en aves silvestres y de corral, así como casos humanos esporádicos entre personas que trabajan en granjas lecheras y avícolas CDC.

En España, se han activado protocolos de prevención tras la aparición de focos en el Espacio Natural de Doñana, una zona clave en la ruta migratoria de aves. Las autoridades han implementado medidas como la retirada de aves muertas bajo condiciones de bioseguridad y la vigilancia reforzada para contener la propagación del virus El País.

En Chile, el Servicio Agrícola y Ganadero suspendió temporalmente las importaciones de productos avícolas provenientes de Argentina debido a un brote de influenza aviar detectado en la provincia de Buenos Aires. Esta medida busca proteger el estatus sanitario libre de influenza aviar en aves de corral que Chile mantiene desde agosto de 2023 Reuters.

https://cdn.agenciasinc.es/var/ezwebin_site/storage/images/_aliases/img_1col/reportajes/que-sabemos-sobre-la-gripe-aviar-puedo-contagiarme-es-seguro-comer-huevo/12215297-1-esl-MX/Que-sabemos-sobre-la-gripe-aviar-Puedo-contagiarme-Es-seguro-comer-huevo.jpg

Riesgos de la influenza aviar en el mundo

El riesgo de que un ser humano contraiga la influenza aviar es bajo, pero aumenta en personas que tienen contacto cercano con aves infectadas o sus secreciones. Los trabajadores de granjas avícolas, veterinarios y personas que manipulan aves en mercados de animales vivos están en mayor riesgo. Aunque la transmisión de persona a persona es rara, se han registrado casos aislados, lo que subraya la importancia de las medidas de prevención CDFA.

Los brotes de influenza aviar también tienen implicaciones económicas significativas, ya que pueden afectar la producción avícola, el comercio internacional y la seguridad alimentaria. La detección temprana y la respuesta rápida son esenciales para controlar la propagación del virus y minimizar sus impactos.

Prevención de la gripe aviar

La prevención de la gripe aviar se basa en medidas de bioseguridad estrictas, vigilancia constante y educación pública. Algunas de las recomendaciones clave incluyen:

  • Evitar el contacto directo con aves silvestres y de corral enfermas o muertas.

  • Utilizar equipo de protección personal adecuado al manipular aves o sus productos.

  • Mantener instalaciones avícolas limpias y desinfectadas.

  • Implementar controles en mercados de aves vivas para evitar la exposición a aves infectadas.

  • Reportar inmediatamente a las autoridades cualquier sospecha de enfermedad en aves.

Además, es fundamental que las personas que trabajan con aves avícolas o en entornos de alto riesgo se vacunen contra la gripe estacional, ya que esto puede reducir la posibilidad de coinfección con el virus de la influenza aviar ElHuffPost.

Conclusión

La influenza aviar es una enfermedad compleja que presenta desafíos tanto para la salud pública como para la economía global. Aunque el riesgo de transmisión a los seres humanos es bajo, las autoridades sanitarias deben mantener una vigilancia constante y promover medidas de prevención efectivas. La cooperación internacional y el intercambio de información son esenciales para controlar los brotes y proteger tanto a las aves como a las personas.

Para obtener más información sobre la influenza aviar y las medidas de prevención, consulte los siguientes recursos:



Descubre más desde Orbes Argentina

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Esta página web utiliza cookies    Más información
Privacidad
Verified by MonsterInsights