síntomas de influenza en humanos

Influenza en humanos: síntomas, duración y cuidados


La influenza en humanos es una enfermedad viral común que afecta principalmente al sistema respiratorio. Aunque suele confundirse con el resfriado común, presenta características distintivas que la hacen más grave y contagiosa. En este artículo, exploraremos en detalle los síntomas comunes de la influenza, su duración en el cuerpo, los medicamentos disponibles para su tratamiento, los cuidados caseros recomendados y la diferencia entre gripe común e influenza.

Síntomas comunes de la influenza en humanos

La influenza se caracteriza por la aparición repentina de síntomas que afectan principalmente las vías respiratorias. Entre los más comunes se encuentran:

  • Fiebre alta (generalmente superior a 38°C)

  • Tos seca

  • Dolor de garganta

  • Congestión o secreción nasal

  • Dolores musculares o articulares

  • Dolor de cabeza

  • Fatiga extrema

  • Escalofríos

Es importante destacar que, a diferencia del resfriado común, la influenza puede incluir síntomas como fiebre alta y dolores musculares intensos. Además, la aparición de los síntomas suele ser más rápida y severa.

Duración de la influenza en el cuerpo

La duración de la influenza en humanos varía según la edad, el estado de salud general y la rapidez con la que se inicie el tratamiento. En adultos saludables, los síntomas suelen mejorar en un plazo de una a dos semanas. Sin embargo, la fatiga puede persistir durante varias semanas. Es fundamental mantenerse aislado durante el período de contagio para evitar la propagación del virus.

Medicamentos para la influenza

El tratamiento de la influenza puede incluir medicamentos antivirales que ayudan a reducir la duración y la gravedad de los síntomas. Algunos de los más utilizados son:

  • Oseltamivir (Tamiflu®): Disponible en forma de píldora o líquido. Es seguro para adultos y niños mayores de 2 semanas.

  • Zanamivir (Relenza®): Se presenta en forma de polvo inhalable. Aprobado para mayores de 7 años.

  • Peramivir (Rapivab®): Se administra por vía intravenosa. Aprobado para adultos y niños mayores de 6 meses.

  • Baloxavir marboxil (Xofluza®): Disponible en forma de píldora. Aprobado para personas mayores de 12 años.

Es esencial consultar a un profesional de la salud antes de iniciar cualquier tratamiento antiviral. Además, los medicamentos de venta libre, como el paracetamol o el ibuprofeno, pueden ayudar a aliviar los síntomas, pero no deben sustituir el tratamiento antiviral.

Cuidados caseros para la influenza

Además del tratamiento médico, existen medidas caseras que pueden ayudar a aliviar los síntomas y acelerar la recuperación:

  • Descanso adecuado: El reposo es fundamental para que el cuerpo combata la infección.

  • Hidratación constante: Beber líquidos como agua, caldos y jugos naturales ayuda a mantener el cuerpo hidratado y a aliviar la congestión.

  • Gárgaras con agua y sal: Ayudan a aliviar el dolor de garganta y a reducir la inflamación.

  • Uso de humidificadores: Mantener el aire húmedo puede aliviar la congestión nasal.

  • Alimentación balanceada: Consumir alimentos ricos en vitaminas y minerales fortalece el sistema inmunológico.

Es recomendable evitar el consumo de alcohol y cafeína, ya que pueden contribuir a la deshidratación.

Diferencia entre gripe común e influenza

Aunque la gripe común y la influenza comparten algunos síntomas, existen diferencias clave:

  • Causa: La gripe común es causada por virus como el rinovirus, mientras que la influenza es provocada por el virus de la influenza.

  • Inicio de los síntomas: La gripe común suele comenzar de forma gradual, mientras que la influenza tiene un inicio abrupto.

  • Gravedad: La influenza generalmente presenta síntomas más intensos y puede llevar a complicaciones graves como neumonía.

Es importante consultar a un profesional de la salud para obtener un diagnóstico preciso y adecuado.

Prevención de la influenza

La mejor manera de prevenir la influenza es mediante la vacunación anual. La vacuna ayuda a reducir el riesgo de infección y la gravedad de los síntomas en caso de contagio. Además, se recomienda:

  • Lavado frecuente de manos con agua y jabón.

  • Uso de mascarillas en lugares públicos, especialmente durante la temporada alta de gripe.

  • Evitar el contacto cercano con personas enfermas.

  • Cubrirse la boca y nariz al toser o estornudar.

Conclusión

La influenza es una enfermedad viral que puede ser grave si no se trata adecuadamente. Reconocer sus síntomas, entender su duración y seguir las recomendaciones médicas y caseras puede ayudar a una recuperación más rápida y a prevenir complicaciones. Siempre es aconsejable consultar a un profesional de la salud ante la aparición de síntomas gripales.

Enlaces externos recomendados:

  1. CDC – Signos y síntomas de la influenza

  2. Mayo Clinic – Diagnóstico y tratamiento de la influenza

  3. Banner Health – Tratamiento de la influenza

  4. Guía para el cuidado de la influenza en casa

  5. Public Health – Diferencia entre gripe común e influenza

  6. Vicks – ¿Cuánto tiempo dura la gripe?



Descubre más desde Orbes Argentina

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Esta página web utiliza cookies    Más información
Privacidad
Verified by MonsterInsights