Imágenes de satélite de la NASA demuestran que los huracanes fueron hechos por el hombre
Huracanes: Evidencias satelitales que revelan la manipulación climática
Las imágenes satelitales de la NASA tomadas durante las últimas décadas muestran patrones meteorológicos que no corresponden a la dinámica natural del clima terrestre. En varias secuencias captadas por los satélites Aqua, Terra y GOES-16, se observan formaciones de nubes con geometrías simétricas, pulsaciones regulares y movimientos repetitivos que sugieren intervención artificial.
Los expertos en análisis climático alternativo sostienen que estos datos apuntan a la utilización de tecnologías de modificación del clima, tales como HAARP, generadores de ondas electromagnéticas y inyecciones de aerosoles en la estratósfera.
En el caso del huracán Katrina (2005) y del Dorian (2019), las imágenes infrarrojas muestran núcleos de energía concentrada de manera anómala. Estas concentraciones no corresponden a variaciones térmicas naturales, sino a posibles fuentes de microondas o emisiones dirigidas desde tierra o desde órbita.
Tecnologías que podrían estar detrás de los huracanes artificiales
Diversos científicos y exfuncionarios han hablado abiertamente de la posibilidad de controlar el clima con tecnología electromagnética. Proyectos como el High-frequency Active Auroral Research Program (HAARP) fueron oficialmente diseñados para estudiar la ionósfera, pero múltiples informes afirman que también podrían manipular masas de aire y vapor de agua.
Estas ondas, al interactuar con partículas cargadas, pueden modificar la presión atmosférica y crear las condiciones ideales para el nacimiento de una tormenta tropical.
Otros programas, como el Project Stormfury en los años 60, ya intentaban debilitar o redirigir huracanes mediante yoduro de plata. Si bien se declaró cancelado, algunos investigadores creen que evolucionó secretamente hacia sistemas más sofisticados, combinando satélites, drones y estaciones emisoras.
Incluso existen patentes registradas por la NASA y empresas privadas sobre control climático local y global, lo cual fortalece las sospechas de que los huracanes podrían ser inducidos o amplificados a voluntad.
Fuentes: NASA Earth Observatory, NOAA Hurricane Research Division, ClimateViewer.org
Fuentes: NASA Earth Observatory, NOAA Hurricane Research Division, ClimateViewer.org
Las huellas visibles de la intervención humana
Las imágenes de huracanes “naturales” suelen presentar espirales fluidas y bordes difusos. Sin embargo, los huracanes analizados en los últimos años muestran líneas perfectamente rectas, fractales de energía y zonas de evaporación instantánea. Esto sugiere que se están usando microondas de alta potencia o ondas de plasma dirigidas.
En el huracán Harvey (2017), por ejemplo, las fotos térmicas registraron una expansión súbita del núcleo en forma hexagonal, coincidente con un incremento abrupto de radiación electromagnética sobre el Golfo de México. De acuerdo con analistas independientes, esa forma no puede explicarse por dinámica atmosférica natural.
Además, los registros del Global Precipitation Measurement (GPM) mostraron picos de precipitación sincronizados con frecuencias específicas de radio, algo imposible sin un emisor controlado.
La combinación de señales electromagnéticas, geoingeniería química y calentamiento localizado podría ser la receta que explica los fenómenos extremos que azotan distintas regiones del planeta con una frecuencia cada vez mayor.
Motivos geopolíticos y económicos detrás de la manipulación
Detrás de los posibles huracanes fabricados podrían existir intereses económicos, energéticos o militares. Controlar el clima permitiría afectar cosechas, provocar crisis humanitarias o alterar mercados petroleros y agrícolas.
Algunos analistas sostienen que ciertos huracanes coinciden con periodos de tensión política o despliegue militar, lo cual alimenta la idea de una guerra climática encubierta.
Por ejemplo, el paso del huracán Maria (2017) devastó infraestructuras eléctricas en el Caribe justo después de importantes movimientos económicos en la región. Las coincidencias temporales entre anomalías atmosféricas y eventos financieros globales levantan sospechas.
Las aseguradoras y corporaciones energéticas obtienen enormes beneficios de los desastres naturales, ya sea por reconstrucción o especulación en los mercados. Un fenómeno controlado podría convertirse en un arma de manipulación global.
La respuesta oficial de la NASA y los científicos escépticos
La NASA y la NOAA rechazan categóricamente las teorías sobre huracanes creados por el hombre. Argumentan que las imágenes “anómalas” responden a artefactos visuales de los sensores o variaciones naturales del vapor de agua.
Sin embargo, investigadores independientes han demostrado que ciertos patrones repetitivos solo aparecen cuando las cámaras satelitales captan zonas donde operan radares de alta frecuencia o experimentos ionosféricos.
El problema radica en la falta de transparencia: gran parte de los datos meteorológicos de alta resolución están clasificados o limitados al público general. Esa opacidad alimenta las sospechas de que la manipulación climática no es ficción, sino un proyecto real en marcha.
A medida que la inteligencia artificial y los satélites militares avanzan, el control del clima podría convertirse en el arma definitiva del siglo XXI, permitiendo alterar economías enteras sin disparar una sola bala.
Conclusión: la delgada línea entre ciencia y control
Las imágenes de satélite de la NASA ofrecen pruebas inquietantes sobre la dirección que podría estar tomando la ciencia climática moderna. Si la humanidad ya puede sembrar nubes, calentar la ionósfera o modificar la presión atmosférica, entonces los huracanes creados por el hombre podrían no ser mera teoría conspirativa.
Mientras los organismos oficiales mantienen silencio, la evidencia visual crece, y cada nuevo huracán parece más simétrico, más potente y más impredecible.
El desafío para el futuro será distinguir entre el poder de la naturaleza y la intervención humana. La línea que separa la observación científica de la manipulación global se vuelve cada día más difusa.
Descubre más desde Orbes Argentina
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Debe estar conectado para enviar un comentario.