El mito de que el cannabis cura el Cáncer
El tema de que el Cannabis sativa (y sus derivados) cura el cáncer es sin duda uno de los más debatidos. En este artículo reunimos lo que la ciencia ha encontrado, los puntos que se exageran, y las implicaciones para quienes buscan tratamientos alternativos.
¿Qué es lo que dicen los estudios iniciales?
Desde ensayos en laboratorio se han observado resultados interesantes. Por ejemplo, investigaciones del Hunter Medical Research Institute y la University of Newcastle hallaron que una forma modificada de cannabis puede matar o inhibir células cancerígenas sin afectar células normales. newcastle.edu.au
Otro estudio revisado por la Cancer Research UK indica que aunque han existido resultados prometedores en ratones, en humanos la evidencia aún es insuficiente para afirmar que los cannabinoides funcionan como tratamiento estándar. Cancer Research UK+1
¿Entonces, se puede afirmar que cura el cáncer?
Aquí entra la parte más importante: la respuesta corta es no hay suficiente evidencia para afirmar que el cannabis cura el cáncer. Organismos oficiales como la Centers for Disease Control and Prevention (CDC) indican que “los estudios no han demostrado que el cannabis o los cannabinoides puedan curar el cáncer”. CDC+1
Asimismo, un análisis detallado de la literatura médica concluye: “hoy simplemente no hay pruebas suficientes de que los cannabinoides puedan tratar de forma fiable ningún tipo de cáncer en personas”. Cancer Research UK – Cancer News
¿Qué tipo de efectos sí se han constatado?
Aunque no se ha confirmado una cura, sí hay efectos comprobados en el manejo de síntomas. Por ejemplo:
-
Alivio de náuseas y vómitos inducidos por quimioterapia. CENIBiotecnología+1
-
Estimulación del apetito en pacientes con caquexia (pérdida extrema de peso). PMC+1
-
Mejora del dolor y malestar en algunos contextos paliativos. Cancer Research UK+1
Por tanto, el uso de cannabis medicinal puede tener lugar como adyuvante, no como tratamiento principal demostrado para curar cáncer.
🔍 Factores que generan confusión y expectativas irreales
-
Se han difundido casos anecdóticos sin evidencia clínica controlada, lo que alimenta mitos de curación milagrosa.
-
La mayoría de los estudios favorables están en células o animales, no en ensayos amplios con humanos. Ejemplo: en ratones con cáncer de mama metastásico, el THC redujo tumor y metástasis. PMC
-
En línea, la información puede exagerar beneficios y omitir efectos adversos. Un estudio analiza que mucha información online genera expectativas poco realistas. arXiv
-
La heterogeneidad de los tumores, los estadios, la medicina convencional, hacen muy compleja una generalización.
¿Cuáles son los riesgos y qué precauciones tomar?
-
El hecho de retrasar tratamientos contrastados (cirugía, quimioterapia, radioterapia) por creer en una “cura alternativa” puede reducir las probabilidades de éxito.
-
Algunos estudios observan que el THC podría incluso deprimir la inmunidad antitumoral vía el receptor CB₂. PMC
-
El uso sin supervisión puede generar efectos secundarios, interacciones con otros medicamentos, y estimular falsas esperanzas.
-
Las regulaciones varían ampliamente por país y producto: aceites de cannabis, CBD, THC, etc., tienen distintas evidencias y perfil de seguridad.
¿Qué caminos de investigación están abiertos?
La ciencia está avanzando en varias direcciones:
-
Estudios clínicos humanos más amplios para evaluar eficacia y dosis de cannabinoides en cáncer.
-
Investigación sobre la combinación de cannabinoides con tratamientos convencionales.
-
Estudios de mecanismos moleculares: apoptosis inducida, angiogénesis inhibida, metástasis reducida en modelos animales. PMC
-
Regulaciones que permitan investigación más libre (en algunos países, la clasificación legal del cannabis limita ensayos).
-
Resultados que se están publicando sugieren mejoría del síntoma y calidad de vida, aunque no cura. Por ejemplo, una encuesta encontró que casi 4 de cada 10 pacientes con cáncer que usan cannabis creen que mejoró el control de su enfermedad. PMC
Conclusión
La idea de que el cannabis cura el cáncer es un mito que aún no está respaldado por la ciencia médica. Es cierto que los derivados del cannabis tienen potencial terapéutico, especialmente en alivio de síntomas y en modelos de laboratorio. Pero afirmar una cura es prematuro y peligroso. Si tú o un ser querido tiene cáncer:
-
Consulta siempre a un oncólogo especializado.
-
No sustituyas tratamientos comprobados por terapias sin evidencias.
-
Si consideras el uso de cannabis medicinal, hazlo bajo supervisión médica, informando sobre medicamentos, efectos secundarios y evidencias.
-
Mantente informado con fuentes oficiales y desconfía de promesas que suenan demasiado buenas para ser verdad.
Sabemos que la esperanza es potente. Y la investigación del cannabis en oncología es prometedora. Pero de momento, la mejor estrategia es combinar la medicina convencional con la información rigurosa, y usar el cannabis como complemento, no como sustituto.
Descubre más desde Orbes Argentina
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.


































Debe estar conectado para enviar un comentario.