Una galaxia monstruosa en el cosmos desconocida para los científicos
Un estudio del cielo en Chile ha llevado al descubrimiento inesperado de una galaxia monstruosa previamente para los científicos.
En un artículo publicado en el Astrophysical Journal, los investigadores dirigidos por la astrónoma de la Universidad de Arizona Christina Williams dijeron que nunca antes se habían visto galaxias tan masivas, lo que insinúa que una nueva población de galaxias está esperando ser descubierta.

Descubrimiento accidental de una galaxia monstruosa
Williams, becario postdoctoral de la National Science Foundation en el Observatorio Steward en Arizona, estaba realizando nuevas observaciones sensibles en el cielo utilizando Atacama Large Millimeter Array, una colección de 66 radiotelescopios construidos en la cima de las montañas en el desierto de Atacama en Chile. En medio de este estudio del cielo, Williams notó una mancha de luz tenue que parecía salir de la nada.
“Fue muy misterioso porque la luz parecía no estar vinculada a ninguna galaxia conocida”, dijo Williams.
Trató de capturar huellas de esta misteriosa nueva galaxia usando otras longitudes de onda, pero no pudo capturar ninguna señal. Planteó la hipótesis, podría estar muy lejos y oculta por nubes de polvo.
Tras un análisis más detallado, Williams y sus colegas estiman que la señal se origina desde tan lejos que tardó 12.500 millones de años en llegar a la Tierra. Dada la distancia, la g. monstruosa puede brindar una mirada sin precedentes al universo en su infancia.
Se estima que el universo tiene 13.800 millones de años, y los astrónomos podrían «mirar hacia atrás en el tiempo» mediante el estudio de señales provenientes de las profundidades del universo.
Los investigadores también encontraron que la señal probablemente fue causada por el cálido resplandor de las partículas de polvo, que se calientan con las estrellas que se forman dentro de la galaxia. Las gigantescas nubes de polvo pueden haber ocultado la luz de las estrellas, haciendo que la galaxia antes no fuera detectable desde la Tierra.
“Descubrimos que la galaxia es en realidad una g. monstruosa masiva con tantas estrellas como nuestra Vía Láctea”, dijo el coautor Ivo Labbe de la Universidad Tecnológica de Swinburne en Australia.
Según Labbe, la g, monstruosa está repleta de actividad, formando nuevas estrellas a 100 veces la velocidad de la Vía Láctea.
¿Más galaxias monstruosas en el cosmos?
El descubrimiento ofrece nuevos conocimientos sobre algunas de las galaxias más grandes del universo y proporciona pistas sobre una pregunta de larga data que continúa desconcertando a los astrónomos hasta el día de hoy. Estudios anteriores demostraron que algunas de las galaxias más grandes del universo joven se expandieron extremadamente rápido, pero aún no se comprende correctamente cómo podría suceder esto. Por un lado, los astrónomos nunca han observado estas galaxias mientras se estaban formando, dando la impresión de que surgieron de la nada.
“Nuestra galaxia monstruo oculta tiene precisamente los ingredientes adecuados para ser ese eslabón perdido porque probablemente son mucho más comunes”, dijo Williams.
El descubrimiento también plantea la cuestión de cuántas galaxias monstruosas hay en el universo. Los investigadores lograron observar solo una porción muy delgada del cielo. Su hallazgo puede ser único en su tipo o una señal de que las g. monstruosas están realmente en todas partes del cosmos.
Afortunadamente, es posible que los investigadores no tengan que esperar mucho para resolver este acertijo, ya que el Telescopio Espacial James Webb (JWST) de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio está programado para ser lanzado en marzo del próximo año. El telescopio se considera el próximo observatorio espacial de primer nivel para los astrónomos de todo el mundo y se espera que amplíe los descubrimientos del telescopio espacial Hubble.
«JWST podrá mirar a través del velo de polvo para que podamos aprender qué tan grandes son realmente estas galaxias y qué tan rápido están creciendo para comprender mejor por qué los modelos fallan al explicarlas», dijo Williams.
Etiquetas
que es una galaxia, en una galaxia muy muy lejana, que es una galaxia espiral, que es una galaxia para niños, la via lactea es una galaxia, como se forma una galaxia, que hay dentro de una galaxia, como dibujar una galaxia, cuantos planetas hay en una galaxia, imagen de una galaxia.
Descubre más desde Orbes Argentina
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Debe estar conectado para enviar un comentario.