esclerosis-multiple-tratamiento-experimental - 2017-04-04 - Esclerosis Multiple

Tratamiento que podría revertir la esclerosis múltiple: un nuevo horizonte médico



Un avance científico que desafía los límites conocidos

La esclerosis múltiple (EM) ha sido durante décadas una enfermedad neurodegenerativa sin cura definitiva, caracterizada por la destrucción progresiva de la mielina, la capa que recubre las neuronas y permite la transmisión eficiente de los impulsos eléctricos. Sin embargo, en los últimos años, avances médicos revolucionarios han comenzado a cambiar el panorama. Investigaciones recientes sugieren que ciertos tratamientos experimentales podrían revertir los daños neurológicos causados por la enfermedad, abriendo la puerta a una recuperación que hasta hace poco se consideraba imposible.
Uno de los enfoques más prometedores se centra en la regeneración de la mielina mediante terapias de células madre y moduladores inmunológicos de nueva generación. Según los resultados de estudios realizados por el National Institute of Neurological Disorders and Stroke (NINDS) y universidades europeas, algunos pacientes han mostrado signos de remielinización activa, lo que podría traducirse en una restauración parcial de las funciones motoras y cognitivas afectadas.

00 Esclerosis múltiple tratamiento experimental 00

Células madre: la base del nuevo tratamiento

El tratamiento con células madre mesenquimales se ha convertido en el eje central de la investigación. Estas células tienen la capacidad de transformarse en diversos tipos celulares, incluyendo oligodendrocitos, que son los encargados de producir mielina. En ensayos clínicos realizados en Israel y el Reino Unido, los pacientes tratados con inyecciones intravenosas de células madre autólogas (extraídas del propio cuerpo del paciente) mostraron mejoras en la movilidad, la visión y la sensibilidad.
La terapia no solo actúa regenerando tejido nervioso, sino también modulando el sistema inmunológico, que en la esclerosis múltiple ataca por error las estructuras neuronales. Este doble efecto convierte a la terapia en un posible tratamiento de reversión, más allá del mero control de síntomas.
A pesar de los resultados alentadores, los científicos advierten que la eficacia depende del grado de avance de la enfermedad, ya que en estadios muy avanzados el daño neuronal puede ser irreversible. Sin embargo, la tendencia actual apunta a que, aplicada en fases iniciales o moderadas, la terapia celular puede frenar y hasta revertir parte del deterioro.
Más información en National Multiple Sclerosis Society, ScienceDirect y PubMed Central.

00 Esclerosis múltiple tratamiento experimental 00

Remielinización y neuroprotección: dos metas complementarias

Además de las terapias celulares, existen medicamentos en desarrollo que buscan estimular la autorreparación del cerebro. Algunos de estos compuestos, como el opicinumab (anticuerpo monoclonal), actúan bloqueando proteínas que impiden la regeneración de la mielina. Otros, como el clemastine fumarato, un antihistamínico de uso común, han mostrado en ensayos clínicos una modesta pero significativa recuperación en la conducción nerviosa.
La clave está en reparar el daño antes de que el axón —la estructura central de la neurona— colapse definitivamente. Una vez perdido el axón, la recuperación es mucho más difícil. Por eso, los nuevos tratamientos se centran en combinaciones de fármacos neuroprotectores y estimuladores de la remielinización, con resultados esperanzadores.
Las investigaciones también apuntan a un enfoque nutricional y metabólico. Dietas ricas en ácidos grasos omega-3, antioxidantes y vitamina D parecen mejorar la capacidad del organismo para regenerar mielina. Estas estrategias, junto con la fisioterapia y la estimulación cognitiva, refuerzan los efectos de los tratamientos médicos.
Puedes conocer más en portales especializados como Neurology.org, Nature Medicine, y MedlinePlus.

00 Esclerosis múltiple tratamiento experimental 00

El papel del sistema inmunitario en la reversión de la enfermedad

Uno de los mayores desafíos de la esclerosis múltiple es el ataque autoinmune al sistema nervioso central. En lugar de proteger al organismo, el sistema inmunitario destruye la mielina, desencadenando inflamación crónica y daño neuronal. Por ello, varios tratamientos actuales buscan reprogramar las células inmunitarias para detener esta respuesta anómala.
La inmunoterapia personalizada, basada en el perfil genético y autoinmune de cada paciente, es una de las estrategias más prometedoras. Se han desarrollado vacunas terapéuticas experimentales que “enseñan” al sistema inmunitario a tolerar las proteínas de la mielina en lugar de atacarlas. En estudios realizados en Alemania, estas vacunas redujeron significativamente los brotes de la enfermedad sin comprometer las defensas naturales del cuerpo.
También se están ensayando nanoterapias que entregan medicamentos directamente a las células inmunitarias responsables del daño. Estas técnicas de precisión podrían minimizar los efectos secundarios de los tratamientos inmunosupresores tradicionales y permitir un control más duradero de la enfermedad.
Los avances en inteligencia artificial médica también están ayudando a predecir qué pacientes responderán mejor a determinadas terapias, permitiendo ajustar dosis y combinaciones con mayor precisión.

00 Esclerosis múltiple tratamiento experimental 00

Rehabilitación y neuroplasticidad: la recuperación del cuerpo y la mente

La reversión de la esclerosis múltiple no se limita al ámbito farmacológico. Los investigadores reconocen que la rehabilitación intensiva y la neuroplasticidad cerebral desempeñan un papel clave en la recuperación funcional. El cerebro humano tiene una notable capacidad de reorganizar sus conexiones neuronales cuando se le estimula adecuadamente.
Terapias como la estimulación magnética transcraneal, la realidad virtual terapéutica y los ejercicios cognitivos personalizados ayudan a reforzar las vías neuronales supervivientes, compensando parcialmente el daño.
Estudios realizados en universidades de Canadá y España demostraron que los pacientes que combinaban tratamiento farmacológico y rehabilitación intensiva recuperaban más rápidamente la coordinación y la fuerza muscular que aquellos tratados solo con medicación.
La atención psicológica también es crucial. Muchos pacientes con EM sufren depresión, ansiedad o fatiga crónica, que pueden limitar la adherencia al tratamiento. Programas de mindfulness, terapia cognitivo-conductual y apoyo social han mostrado beneficios notables en la calidad de vida y en la percepción del dolor.

Hacia un futuro sin esclerosis múltiple: esperanza y cautela
Aunque todavía no se puede hablar de una cura definitiva, los avances científicos apuntan hacia una nueva era terapéutica. La combinación de terapias celulares, fármacos regenerativos e inmunoterapia personalizada está transformando la manera en que se aborda la enfermedad.
Los especialistas coinciden en que los próximos diez años serán decisivos. Si los ensayos clínicos actuales confirman la seguridad y eficacia de los tratamientos en fase experimental, la esclerosis múltiple podría pasar de ser una enfermedad degenerativa incurable a una patología controlable e incluso reversible.
No obstante, los expertos insisten en la importancia de mantener expectativas realistas y continuar la investigación con rigor científico. Los tratamientos prometedores deben superar rigurosos controles antes de su aprobación definitiva.
Mientras tanto, los pacientes pueden beneficiarse de las terapias disponibles que frenan el progreso de la enfermedad y mejoran la calidad de vida, combinando medicina, rehabilitación y hábitos saludables.
Organizaciones internacionales, como la Multiple Sclerosis International Federation (MSIF) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), continúan apoyando la investigación global con el objetivo de erradicar esta enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo.

 

Conclusión:

El descubrimiento de que un tratamiento podría revertir la esclerosis múltiple representa un cambio radical en la neurología moderna. Aunque aún queda camino por recorrer, el progreso de la ciencia demuestra que la esperanza es más fuerte que la enfermedad. Cada avance, cada estudio y cada paciente que mejora son señales claras de que el futuro de la medicina se dirige hacia la reparación, no solo el control.

Enlaces externos incluidos:

  1. National Multiple Sclerosis Society

  2. ScienceDirect

  3. PubMed Central

  4. Neurology.org

  5. Nature Medicine

  6. MSIF.org



Descubre más desde Orbes Argentina

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Verified by MonsterInsights